ActualidadHoy día

Descongelamiento de las tarifas eléctricas: lo que necesitas saber

El Gobierno anuncia un incremento gradual en las cuentas de luz, protegiendo a las familias de menor consumo"

El Gobierno ha publicado un decreto en el Diario Oficial anunciando el descongelamiento de las tarifas eléctricas, las cuales se mantenían sin modificaciones desde noviembre de 2019. Esta medida ha generado dudas en la población sobre cómo se implementará el aumento en las cuentas de luz y cuál será su impacto en la economía doméstica.

El incremento en las tarifas eléctricas será gradual, con el objetivo de proteger a las familias de menor consumo de un deterioro en su economía. A continuación, detallamos cómo se aplicará el alza:

  • Cuentas de hasta $45.000 mensuales (por consumir hasta 350 kWh al mes) subirán un 2,5%, aproximadamente, alcanzando alrededor de $46.125 mensuales.
  • Cuentas de entre $45.000 y $65.000 mensuales (por consumir entre 350 y 500 kWh al mes) subirán un 10%, ubicándose entre $49.500 y $71.500 mensuales, aproximadamente.
  • Cuentas superiores a $65.000 mensuales (por consumir más de 500 kWh al mes) subirán hasta un 16,8%, ubicándose por sobre los $75.920 mensuales, aproximadamente.

Según Empresas Eléctricas, cerca del 90% de los clientes residenciales del país tendrán alzas cercanas al 2,5%, debido a que presentan consumos inferiores a los 350 kWh mensuales.

Es importante destacar que el decreto del Ministerio de Energía ya está en vigencia, por lo que el aumento se verá reflejado en el siguiente ciclo de facturación, el cual puede ser en abril o mayo, según la fecha de emisión de la última boleta de luz recibida.

El Gobierno ha enfatizado la importancia de un consumo responsable de energía y ha implementado medidas para proteger a las familias de menor consumo.

Qué opinas?

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *