CiudadaníaHoy díaMunicipioSaavedra

Se declara Perímetro de Seguridad en comuna de Saavedra

Por el peligro que reviste para la población de Saavedra y los turistas del lugar, se ha dispuesto del cierre del sector aledaño al cerro Maule

El Presidente del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Región de La Araucanía ha resuelto declarar un Perímetro de Seguridad cercano a la zona del Mirador Turístico y zona de playa (acceso inferior), ubicado en Cerro Maule de la comuna de Saavedra. Dicha situación se debe a un deslizamiento rotacional de suelo cuya falla o superficie de despegue limita con el cerco perimetral instalado en el borde del coronamiento del escarpe. 
En función de este antecedente se indica la restricción de acceso a la zona indicada,  proceso que implica el despliegue de recursos y capacidades de los sistemas locales, lo que se reforzará por los sistemas regionales y nacionales, de forma escalonada y en cuanto sea requerido.

ANTECEDENTES TÉCNICOS
Durante la visita en terreno se constató de la existencia de un asentamiento en la parte frontal superior del escarpe frente a las instalaciones del mirador, de 140 m de largo por 24 de ancho y con un descenso variable de entre 3 y 5 metros, que involucró principalmente a suelo y depósitos arenosos muy disgregables con cobertura vegetal. En su conjunto es un deslizamiento rotacional de suelo cuya falla o superficie de despegue limita con el cerco perimetral instalado en el borde del coronamiento del escarpe. 
Asimismo, paralelo al cerco perimetral existen grietas de separación milimétrica y en el extremo Noroeste del mirador, a un costado de la plataforma cuadrada ubicada al final de la pasarela se identificó otra grieta que de manera discontinua se desarrolla entre el borde del acantilado y la pasarela peatonal instalada en el mirador. Estas grietas marcan la traza en superficie de un plano de falla que provocará los siguientes deslizamientos de suelo y caídas de roca en el lugar. 
El efecto de sostenimiento de la vegetación del lugar fue mínimo, debido principalmente a la magnitud de la remoción en masa y se estima que ningún tipo de vegetación sería capaz de mitigar este tipo de proceso en el frente del escarpe. 
Por su parte, el depósito dejado por las remociones en masa alcanzó una distancia mínima de 40 metros con respecto al borde de la base del escarpe, evidencia de ello son los bloques de hasta 1 metro de diámetro modal, en el borde del acantilado y en la playa. 
Además de la remoción en masa principal, existen evidencias de otras menores ocurridas en la parte media y basal del escarpe costero, zona en la cual existe una marcada erosión debido al oleaje. En términos generales, estos rasgos son comunes a la extensión total del escarpe, es decir, entre la desembocadura del Río Budi y la Playa Maule.
 
CURSOS DE ACCIÓN
Durante el reconocimiento en terreno de SERNAGEOMIN, se observó la concurrencia de al menos 35 personas entre adultos y niños, que visitaron el lugar, recorriendo las instalaciones y pasarela, a pesar de que éstas se encontraban clausuradas y cerradas al público. 
Por lo anterior, a la fecha se han sostenido diversas reuniones de coordinación con la Delegación Presidencial Regional y el municipio, en el marco del Comité Regional y Comunal de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID), con el fin de implementar gestiones tendientes a evitar el ingreso de personas a la zona y de gestionar recursos para la habilitación de medidas estructurales en dicha línea, así como apoyo productivo a la Agrupación de Artesanos que utilizaba dicha infraestructura. 
Adicionalmente, se detallan los siguientes cursos de acción para atender esta emergencia: 

-Mantener el monitoreo constante de la situación actual del Cerro Maule, mediante la  coordinación y comunicación entre el Municipio, ONEMI y SERNAGEOMIN. 

-Activación de equipos de emergencia del sistema comunal ante nuevos deslizamientos del Cerro. 

-Garantizar el resguardo del perímetro de seguridad. 

-La Municipalidad deberá establecer acto administrativo para complementar y reforzar medidas dispuestas por la Delegación Presidencial Regional. 

-El Municipio realizará una postulación a un proyecto para habilitación de cercos y señaléticas, con fondos SUBDERE

-Además, la Municipalidad coordinará con SERCOTEC apoyo a emprendedores locales por cierre de f-eria artesanal en el mirador del Cerro Maule. 

-Desmantelar las instalaciones del mirador turístico retirando además toda la señalética turística existente en el lugar y reemplazándola por señalética de peligro. Para tales labores y con el fin de maximizar la seguridad de las y los trabajadores se recomienda hacerlo durante los meses de primavera y verano. 

Según lo sugerido por SERNAGEOMIN, dado que la erosión del escarpe costero seguirá avanzando, se sugiere que el nivel comunal oficie a la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas para la elaboración de un proyecto que contemple una obra civil que permita disminuir la acción erosiva del oleaje en la base del escarpe (ej.: rompeolas, espigón, enrocado, etc.). Si bien, una obra de este tipo no detendrá los procesos de remoción en masa, sí podría contribuir a mantener el material depositado en el lugar permitiendo reperfilar naturalmente el escarpe hasta alcanzar una pendiente menor y más estable. 

ONEMI continuará evaluando la condición de riesgo del Cerro Maule, comuna de Saavedra, de acuerdo con los reportes entregados por los organismos del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, manteniendo oportunamente informada a la población y a las Autoridades.

César Silva

Qué opinas?

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *