La comuna de Temuco presenta, según antecedentes entregados por la dirección rural, un 71% área geográfica rural. Este espacio se encuentra habitado por más de 15 mil personas (Censo 2017) que se esperan lleguen a 19 mil a fines de este año 2023.
Las cifras presentadas anteriormente fueron las que llevaron al concejal de la comuna de
Temuco, Marco Antonio Vásquez Ulloa, el #siemprelisto, a solicitar en una de las sesiones
del concejo municipal se proceda a generar una nueva línea de apoyo para los usuarios de
los programas de asistencia técnica municipal en el mundo rural que permita colaborar en
la comercialización de sus productos en el mercado local y regional.
Al respecto el concejal de Temuco planteó que “existen al día de hoy dos programas de
asistencia técnica en el mundo rural que atienden a más de 1.500 usuarios. Estos programas
son el PDTI (Programa de desarrollo territorial indígena) y el PRODER (Programa de
desarrollo rural). Estas iniciativas apoyan, por medio de la asistencia técnica y capacitación
el mejoramiento de los procesos productivos de sus usuarios. Esto permite mejorar los
estándares de calidad de producto y mejoramiento del rendimiento de la producción. Queda
coja la mesa, dado que los productos no tienen donde ser comercializados, recurriendo a
ferias esporádicas y a llegar muy temprano para ocupar un espacio en alguno de los
bandejones de la feria Pinto de Temuco”.
IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS
El edil manifestó también que el municipio de Temuco en su alianza con INDAP está
destinando más de $524.889.530.- para PDTI y $239.519.000.- para el PRODER en este año 2023.
Por consiguiente, manifiesta que “es importante identificar canales de distribución y
comercialización de sus productos. Para esto el municipio deberá crear una línea de trabajo
con presupuesto para el próximo año 2024 que permita ir más allá de ferias y buscar un
modelo de gestión de negocios que permita aumentar el volumen de ventas.”.
Finalmente, Vásquez indicó que realizará las gestiones a fin de que el Plan Buen Vivir
considere este modelo en su mirada al mundo productivo rural.