En el marco de las actividades por la conmemoración de la educación Técnico Profesional (TP), el Ministerio de Educación dio a conocer las actividades que se realizarán este mes con el fin de relevar esta formación y el proyecto de transitar hacia una formación técnica centrada en el bienestar de los y las estudiantes y las comunidades.
Actualmente existen 931 liceos técnico-profesionales a lo largo del país, el 37% de la matrícula total de 3° y 4° medio con poco más de 160.000 estudiantes; el 46% de ellos estudia en un establecimiento público que ofrece esta formación. Por su parte, la educación superior TP representa más del 50% de la matrícula de primer año en carreras universitarias de pregrado.
“Como Gobierno queremos poner a la educación Técnico Profesional al servicio de la dignidad de las personas y sus familias, y del desarrollo sustentable de los territorios. Muchos jóvenes eligen esta formación basada en el aprendizaje práctico, porque se adapta mejor a sus capacidades y proyectos de vida, también porque les ofrece caminos formativos y laborales concretos a los que pueden optar. Queremos avanzar en una formación que responda a sus anhelos”, sostuvo el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien agregó que “necesitamos valorar el rol de los técnicos profesionales en nuestra sociedad, y esto implica volver a mirarlos. La educación TP no solo se trata de preparar estudiantes para conseguir empleo, sino que es parte de un esfuerzo educativo más amplio al cual todos y todas estamos llamados a seguir avanzando”.
Actividades en regiones
A lo largo de todo el país se efectuarán actividades como conversatorios, ferias, charlas, exposiciones, muestras pedagógicas, encuentros y distintas instancias de conmemoración. En regiones como la de Magallanes y la Antártica Chilena, desde el 8 de agosto y durante el mes se realizarán ferias educativas con instituciones de educación superior y liceos técnico-profesionales, que orientarán a los y las estudiantes en su decisión de continuar estudios superiores y entregarles herramientas para su proceso vocacional. Al otro extremo, en Arica y Parinacota, se harán encuentros con estudiantes de colegios TP de la región para que conozcan el quehacer de los servicios públicos, espacios que pueden convertirse en potenciales centros de apoyo a la formación y el fortalecimiento de competencias Técnico Profesionales.
Uno de los focos de la agenda de Gobierno en la educación Técnico Profesional es impulsar la participación social plena de las y los estudiantes, es decir, una formación integral que los involucra como parte activa del crecimiento productivo y social del país.